El mercado de las criptomonedas, en general, está viviendo una etapa de recuperación de niveles de precios, también para las cryptos vinculadas directamente con los NFT (como ETH o XTZ). Es una buena oportunidad para que los creadores, desarrolladores y los inversores retornen por novedades.
Será necesario pensar sobre cómo reactivar el mercado de NFT.
El pulso mercado NFT julio 2025 llega con algo de retraso. En esta ocasión, estimamos conveniente esperar un par de semanas, para comprobar si los nuevos máximos históricos de BTC impactan en los mercados de NFT. Un ejercicio necesario de realizar.
Comenzamos con el gráfico 1 (indicador de miedo-codicia), que muestra el sentimiento del mercado BTC. donde podemos descubrir que el pulso está cargado hacia la codicia, en consecuencia con lo acontecido con el precio de esta crypto, durante los últimos 30 días.
Gráfico 1: Fear-Greed Index durante los últimos 30 días. FUENTE: Fear & Greed Index.
Ahora, nos referimos al precio de Bitcoin. Vimos, durante las primeras semanas de julio de 2025 (gráfico 2) la superación de los máximos históricos, por sobre USDT 120,000.00.- empujó, en general, al aumento de los precios de las altcoins. Justo, poco antes, ETH iba recuperando valor, luego de llegar a un mínimo cercano a USDT 1,500.00.- Otras altcoins experimentaron considerables alzas, como XTZ, por ejemplo, que llegó a aumentar su precio hasta cerca de 160%; en menos de un mes. Sin duda, este impulso alcista de BTC empujó bastante bien a las altcoins, sobre todo aquellas vinculadas a los NFT¨s.
Gráfico 2: Gráfico precio BTC-USD. FUENTE: TradingView.com.
El pulso de mercado NFT
Como siempre, gracias a NFTGO podemos revisar la evolución del mercado NFT.
El gráfico 3 nos muestra cómo ha sido el camino del marketcap y del volumen, durante los últimos 30 días. Para el caso del marketcap, a partir de los primeros días de julio, se nota el aumento principalmente derivado de la revalorización del ETH, en términos del USD. Por su parte, el volumen, también muestra un aumento relativo, debido a un incremento en la comercialización de mayor cantidad de unidades de NFT.
Gráfico 3: MarketCap y Volumen. FUENTE: NFTGO.
El gráfico 4 trae información muy importante, acerca del comercio de los NFT. Los holders, como ya es habitual se exhiben con una sostenida alza marginal, que mantiene vivo al mercado. Sin embargo, para el comercio, los números no son de los mejores. Para los traders, buyers (compradores) y sellers (vendedores), son cifras desalentadoras. Hecho que se respira directamente en las redes sociales (twitter e instagram, por ejemplo), donde es común ver las reflexiones negativas sobre el mercado o alejamientos de los creadores de NFT.
Es aquí donde nos topamos con el nudo principal que sufre el mercado. Los artistas o desarrolladores no están vendiendo muchos NFT y, por otro lado, los compradores tampoco están muy interesados en adquirirlos. Cada mes la lista activa de creadores se va reduciendo. Se ve difícil el panorama.
Gráfico 4: Holders and Traders. FUENTE: NFTGO.
La última parte, la comenzamos con la distribución de las colecciones líderes de mercado. Primero, el marketcap de las colecciones de NFT (gráfico 5) muestra el dominio amplio de los CryptoPunks (casi el 25% de los coleccionables), sguido por los Pudgy Penguins y los BAYC, a gran distancia.Eso si, lo mejor de todo, está en el hecho de que más del 52% del marketcap está en posición favorable a las colecciones independientes.
Gráfico 5: Distribución de colecciones por Marketcap. FUENTE: NFTGO.
El gráfico 6 cierra el análisis, mostrando la distribución de colecciones por volumen. Aquí, los Pudgy Penguins muestran su liderazgo, por sobre los CryptoPunks y los BAYC. En esta revisión, notamos que las colecciones principales (mainstream) dominan el mercado, con más del 57% de presencia, por sobre el 42% de las colecciones menores o independientes.
Gráfico 6: Distribución de colecciones por volumen, durante los últimos 30 días. FUENTE: NFTGO.
"Cryptophoenix"
Creada por la artista Olya Mirs, la obra NFT "Cryptophoenix" es la "Crypto Madrina" para la sección de mercados. Descubramos las maravillas que Olya nos muestra en sus plataformas.
Reflexiones Finales
El mercado de NFT muestra una tendencia a la baja en términos de actividad comercial, con una reducción significativa en el número de traders, buyers y sellers. Sin embargo, el número de holders ha aumentado ligeramente, lo que sugiere que los inversores a largo plazo mantienen su confianza en el valor de los NFT a pesar de la disminución en la actividad a corto plazo. La incertidumbre y la volatilidad pueden estar desalentando a los inversores a corto plazo. La falta de proyectos innovadores o la sobreoferta de NFT podrían estar reduciendo el interés de los compradores.
Además, los factores macroeconómicos, tales como la inflación o las tasas de interés, pueden estar afectando la disposición de los inversores a participar en activos digitales, en general.
Será necesario pensar sobre cómo reactivar el mercado, sabiendo que sería beneficioso fomentar la innovación en proyectos NFT, mejorar la transparencia y reducir la volatilidad. Además, los inversores deberían considerar estrategias a largo plazo, ya que los holders están manteniendo su posición en el mercado.
El mercado de las criptomonedas, en general, está viviendo una etapa de recuperación de niveles de precios, también para las cryptos vinculadas directamente con los NFT (como ETH o XTZ). Es una buena oportunidad para que los creadores, desarrolladores y los inversores retornen por novedades.
Llevamos mucho tiempo padeciendo un invierno muy duro para los NFT. Al menos, los números (post alzas históricas de BTC) renuevan la esperanza en la oportunidad de participar en un mercado web3 revitalizado para los próximos días. La esperanza es lo último que se pierde.







