El mercado NFT 2025 está viviendo un proceso de contracción estructural, más que un simple “invierno”. Lo que antes era euforia especulativa ahora se siente como una descompresión forzada del sistema, donde los creadores independientes (los que sostenían la identidad artística del ecosistema) se han visto más golpeados.
El mercado NFT respira, pero lo hace con un pulmón más pequeño y eficiente.
El mercado NFT 2025 está viviendo un proceso de contracción estructural, más que un simple “invierno”. Lo que antes era una euforia especulativa, ahora se siente como una descompresión forzada del sistema, donde los creadores independientes (los que sostenían la identidad artística del ecosistema NFT) atraviesan un período de alta volatilidad, con picos de “miedo” predominando en el índice.
La liquidez institucional y minorista se concentra en los activos de resguardo como oro y plata, pero con posocions muy volátiles en las principales cryptos BTC y ETH. Los cypto activos han sufrido con esa irregularidad, como efecto dominó sobre los NFTs, afectando con una menor entrada de capital especulativo hacia activos poco líquidos (como los NFTs). También una disminución drástica en volúmenes de compra en plataformas artísticas (Objkt, Foundation, etc.). Quizás una escalonada “Erosión del entusiasmo”. Los creadores independientes sienten el vacío de la demanda, migrando hacia otros formatos (IA generativa, collectibles gamificados, tokens sociales).
Veamos algunos indicadores para entender el panorama delo NFTs.
Veamos el gráfico 1 (Fear and Greed Index de BTC). En el último mes, se notan tres etapas, acorde con el movimiento del precio de BTC, que vio alcanzar un nuevo máximo histórico, a principios de octubre. A partir de ahí, el mercado sufrió un fuerte retroceso, aumentando el miedo, gracias a la caída fuerte del precio de BTC. Actualmente, el mido domina las posiciones.
Gráfico 1: Fear-Greed Index durante el último año. FUENTE: Fear & Greed Index.
El gráfico 2 nos muestra la evolución del precio de BTC entre el primero de septiembre y el 20 de octubre. Los tres momentos del precio, en este lapso, quedan claros: 1.- Correcciones de mercado; 2.- Subida impulsiva; 3.- Retroceso violento. Actualmente se encuentra en rango. Estos movimientos de volatilidad tan bruscos, han afectado a todo el mercado, haciendo que las altcoins (principalmente donde se desarrolla el mercado de los NFTs) hayan sufrido bajas de precios brutales, con rebotes humildes. Con una capitalización de mercado (TOTAL 2) que no se veía desde mediados de julio de 2025. La inconsistencia de los precios de las cryptos ha conspirado para que el mercado esté sufriendo una difícil crisis en la actualidad.
Gráfico 2: Gráfico precio BTC-USD. FUENTE: TradingView.com.
El pulso de mercado NFT octubre 2025
Durante los últimos 30 días, el ecosistema NFT ha mostrado una dinámica mixta, donde los indicadores de volumen transaccional se recuperan con fuerza, mientras los niveles de capitalización total y el número de participantes activos se mantienen en una zona de ajuste. Este contraste refleja un escenario de rotación interna del mercado, más que una expansión generalizada.
Según los datos de NFTGO, el Market Cap global del sector NFT se situó en torno a los 7,15 millones de ETH, con una ligera caída del -2,68%, mientras que el volumen mensual transado alcanzó los 85,86 mil ETH, mostrando un salto del +82,35%.
Este incremento abrupto del volumen, en contraste con la leve corrección de capitalización, sugiere una intensa rotación de activos dentro de colecciones consolidadas, más que la llegada de nuevos capitales. En otras palabras: se está moviendo mucho, pero dentro del mismo círculo.
El gráfico 3 revela picos de actividad entre las barras del 1 y 3 de octubre, acompañados de fuertes oscilaciones en la línea de capitalización, lo que coincide con movimientos especulativos y reacomodo de tenencias. Luego, el mercado entra en una fase de menor volumen sostenido pero más estable, hasta el cierre de la tercera semana del mes.
Gráfico 3: MarketCap y Volumen. FUENTE: NFTGO.
El gráfico 4 confirma la tendencia de consolidación:
Los holders se mantienen prácticamente estables en 7,79 millones (-0,03%), mientras los traders activos caen -17,13%, los compradores -27,86% y los vendedores -24,55%.
Este descenso simultáneo de compradores y vendedores indica que el mercado no está perdiendo confianza, sino que está entrando en modo observación, probablemente evaluando oportunidades tras los recientes movimientos de volumen.
La lectura más fina sugiere que los traders están actuando con criterio selectivo, enfocándose en pocas colecciones de alto rendimiento, en lugar de dispersar capital entre proyectos nuevos o riesgosos. Esto suele anticipar una etapa de depuración, típica de los ciclos de maduración del mercado NFT.
Gráfico 4: Holders and Traders. FUENTE: NFTGO.
En el análisis del gráfico 5; por capitalización, el mapa del valor total del mercado NFT sigue mostrando una concentración extrema. CryptoPunks se lleva el 25% del market cap global, marcando un dominio que duplica al segundo competidor, Bored Ape Yacht Club (4,68%). El tercer puesto, Pudgy Penguins (4,13%), consolida una tendencia interesante: colecciones que lograron sostener comunidad más que hype, y que hoy mantienen piso de precio estable.
Más atrás, colecciones como CryptoKitties, Chromie Squiggle y Moonbirds sobreviven con participaciones menores al 2%, pero significativas en términos de volumen histórico y legado cultural. El dato más revelador, sin embargo, está en el 55% restante: un enorme fragmento disperso entre miles de colecciones pequeñas que no logran captar valor de forma sostenida.
Este reparto confirma lo que muchos sienten en carne propia: el mercado NFT se volvió un oligopolio simbólico. El capital y la atención se concentran en muy pocos nombres, mientras el resto navega entre la irrelevancia o la supervivencia.
Gráfico 5: Distribución de colecciones por Marketcap. FUENTE: NFTGO.
En el gráfico 6; cuando se analiza el volumen de transacción, el panorama se amplía y se hace más competitivo.
El análisis por volumen transado en los últimos 30 días cuenta otra historia, más dinámica. Moonbirds sorprende al liderar con 14,97% del volumen mensual, seguido de cerca por Pudgy Penguins (14,15%)El análisis por volumen transado en los últimos 30 días cuenta otra historia, más dinámica. Moonbirds sorprende al liderar con 14,97% del volumen mensual, seguido de cerca por Pudgy Penguins (14,15%) y CryptoPunks (12,23%).
Este desplazamiento del liderazgo revela que, aunque los Punks siguen siendo el símbolo del valor consolidado, la liquidez se está moviendo hacia colecciones con más actividad reciente y narrativa renovada. La caída del BAYC a un 6,68% confirma la fatiga de las colecciones “blue chip” clásicas, que enfrentan desgaste de comunidad y presión de precios. Mientras tanto, el ascenso de Lil Pudgys, Milady Maker y Checks VV muestra cómo los segmentos medios del mercado encuentran oportunidades en la volatilidad.
En pocas palabras: el valor está estancado arriba, pero el movimiento está ocurriendo en la mitad del tablero. y CryptoPunks (12,23%).
Este desplazamiento del liderazgo revela que, aunque los Punks siguen siendo el símbolo del valor consolidado, la liquidez se está moviendo hacia colecciones con más actividad reciente y narrativa renovada.
La caída del BAYC a un 6,68% confirma la fatiga de las colecciones “blue chip” clásicas, que enfrentan desgaste de comunidad y presión de precios. Mientras tanto, el ascenso de Lil Pudgys, Milady Maker y Checks VV muestra cómo los segmentos medios del mercado encuentran oportunidades en la volatilidad. En pocas palabras: el valor está estancado arriba, pero el movimiento está ocurriendo en la mitad del tablero.
Gráfico 6: Distribución de colecciones por volumen, durante los últimos 30 días. FUENTE: NFTGO.
"Cryptophoenix"
Creada por la artista Olya Mirs, la obra NFT "Cryptophoenix" es la "Crypto Madrina" para la sección de mercados. Descubramos las maravillas que Olya nos muestra en sus plataformas.
Reflexiones Finales
El mercado NFT 2025 está viviendo un proceso de contracción estructural, más que un simple “invierno”. Lo que antes era euforia especulativa ahora se siente como una descompresión forzada del sistema, donde los creadores independientes (los que sostenían la identidad artística del ecosistema) se han visto más golpeados.
El mercado NFT en este último ciclo mensual muestra una recuperación del ritmo comercial, pero con una distribución desigual del poder económico.
Las grandes colecciones dominan los ejes de valor y volumen, mientras el resto de los proyectos se mantiene a flote gracias a la rotación de traders experimentados.
En resumen:
Volumen en alza, capital estable, actividad selectiva.
El mercado NFT respira, pero lo hace con un pulmón más pequeño y eficiente.
Si esta tendencia se mantiene, podríamos estar entrando en una fase de consolidación estructural, donde el foco deja de estar en la euforia especulativa y se desplaza hacia modelos de valor más sostenibles y colecciones con utilidad tangible.







