En síntesis, septiembre se perfila como un mes de tensión acumulada: el mercado NFT es más valioso en papel, pero menos líquido en la práctica. El destino dependerá de si entra capital fresco que reactive la actividad o si la falta de liquidez provoque una corrección bajista.
El pulso NFT septiembre 2025 está expectante, ansioso, pero temeroso. Todo a la vez.
Nos tomamos un tiempo para analizar el pulso de mercado. En este retorno, hemos visto la irrupción de la colección Roo Troop, que ha devorado el marketcap de los coleccionables. Además, agosto vio el máximo histórico de BTC, pero a la vez la incontinencia de los crypto activos de sostener un nivel de precios atractivos para la industria web3. Solo ETH ha tenido la capacidad de revertir la suerte y más que duplicar su valor, con respecto a febrero pasado. Según el Crypto Fear & Greed index (gráfico 1), el ánimo del mercado está relativamente neutro.
Gráfico 1: Fear-Greed Index durante el último año. FUENTE: Fear & Greed Index.
Si bien es cierto, BTC (gráfico 2), dentro del complejo panorama geopolítico y financiero internacional, se ha mostrado entusiasta durante el 2025; también se debe reconocer que apenas alcanzó el máximo histórico el pasado agosto, el precio ha sido muy inestable, reflejando una importante incertidumbre que amenaza con seguir descendiendo en las próximas semanas, si es que la Fed no recorta las tasas de interés. El pulso está expectante, ansioso, pero temeroso. Todo a la vez.
Gráfico 2: Gráfico precio BTC-USD. FUENTE: TradingView.com.
Pulso mercado NFT septiembre 2025
El mercado NFT atraviesa un mes lleno de contrastes: por un lado, la capitalización total vuela hacia arriba, mientras que la liquidez se reduce a la mitad. A continuación, desglosamos los principales indicadores del ecosistema, apoyándonos en los gráficos de NFTGO.
El gráfico 3 muestra MarketCap vs Volumen, con una brecha peligrosa. El marketcap alcanzó los 7.36M ETH, lo que representa un aumento del 221.94% en comparación al mes pasado. Sin embargo, el volumen de operaciones en 30 días cayó a 57.67K ETH, un -51.30%. En otras palabras: los NFTs “valen más” en el papel, pero se están moviendo mucho menos. Esto beneficia a los holders, que ven apreciación en sus activos, pero deja a los traders con un mercado poco líquido, donde entrar y salir rápido se vuelve más complicado. Una situación clásica de capitalización inflada sin respaldo en transacciones.
Gráfico 3: MarketCap y Volumen. FUENTE: NFTGO.
El gráfico 4 presenta a los Holders & Traders de septiembre, cuando el número total de holders se mantuvo prácticamente estable en 7,79 millones (-0.03%), lo que refleja que los usuarios no están abandonando masivamente el ecosistema, aunque tampoco hay señales de crecimiento sólido. Sin embargo, la actividad del mercado sí revela una contracción: los traders activos cayeron un -13.76%, los sellers retrocedieron un -14.03% y, lo más preocupante, los buyers se desplomaron un -25.50%, lo que confirma una menor entrada de liquidez fresca. Este retroceso en compradores explica también la caída en vendedores, ya que muchos no encuentran salida a sus NFTs. Aun así, hacia inicios de septiembre se percibe un leve repunte en la curva de holders activos, lo que podría anticipar una fase de estabilización en el corto plazo.
Gráfico 4: Holders and Traders. FUENTE: NFTGO.
En la distribución por colecciones, el gráfico 5 trae el marketcap de la distribución por colecciones, durante septiembre y que revela un fenómeno inusual: Roo Troop domina el mercado con un 74.96% del marketcap, una cifra que prácticamente se “come” a todo el ecosistema NFT. Esta concentración deja al resto de las colecciones en un segundo plano, incluso a referentes históricos como CryptoPunks (6.70%), Bored Ape Yacht Club (1.26%) o Pudgy Penguins (1.26%), que aparecen minimizados frente al peso aplastante de Roo Troop. Este escenario plantea dos lecturas relevantes: por un lado, podría ser la consecuencia de una entrada masiva de capital en Roo Troop, elevando su valoración de forma abrupta; por otro, también abre interrogantes sobre la sostenibilidad y los riesgos de depender de una única colección que concentra casi tres cuartas partes del mercado. Una estructura de mercado tan centralizada puede generar volatilidad extrema si la confianza en Roo Troop se ve afectada. En términos prácticos, septiembre quedará marcado como un mes donde la narrativa del ecosistema NFT se reduce a una sola colección protagonista, desplazando a las demás a un rol marginal.
Gráfico 5: Distribución de colecciones por Marketcap. FUENTE: NFTGO.
La distribución de colecciones por volumen, en 30 días (gráfico 6), muestra un panorama mucho más equilibrado que el de capitalización. En este caso, Moonbirds lidera la actividad con un 14.84%, seguido muy de cerca por CryptoPunks (13.63%), Pudgy Penguins (11.75%) y Bored Ape Yacht Club (9.42%). La concentración es notable, pero no aplastante como en el marketcap: entre estas cuatro colecciones se reparte casi el 50% del volumen, lo que indica que aún existe diversidad en los flujos de intercambio. Llama la atención el peso de proyectos como Lil Pudgys (4.10%) y Azuki (2.47%), que mantienen tracción pese a la contracción general del mercado. Al mismo tiempo, el segmento “Otros” concentra un 33.89%, revelando que más de un tercio del volumen se dispersa entre colecciones menores, lo que aporta cierto dinamismo a la escena. En conclusión, mientras que el marketcap de septiembre estuvo fuertemente centralizado en Roo Troop, la actividad de trading se mantiene más diversificada, con varios proyectos relevantes disputándose protagonismo en el flujo real de operaciones.
Gráfico 6: Distribución de colecciones por volumen, durante los últimos 30 días. FUENTE: NFTGO.
Uno de los contrastes más interesantes de septiembre en el mercado de coleccionables NFT, surge al comparar la distribución por marketcap con la distribución por volumen de trading. En términos de capitalización, el mes estuvo marcado por un dominio casi absoluto de Roo Troop, que concentró el 74.96% del valor total del mercado, dejando a referentes históricos como CryptoPunks o Bored Ape Yacht Club reducidos a porcentajes mínimos. Esta concentración extrema dibuja un escenario poco habitual, donde la narrativa del mercado parece girar en torno a una sola colección.
Sin embargo, cuando observamos la métrica de volumen en los últimos 30 días, la fotografía cambia por completo. Aquí, el liderazgo lo toman Moonbirds (14.84%), CryptoPunks (13.63%), Pudgy Penguins (11.75%) y Bored Ape Yacht Club (9.42%), compartiendo de manera más equilibrada la actividad real de compraventa. Además, el segmento “Otros” acumula un 33.89%, lo que refleja que el flujo de trading sigue siendo dinámico y distribuido entre múltiples colecciones, en lugar de estar monopolizado.
Esta comparación revela una conclusión clave: mientras que la capitalización está concentrada en Roo Troop, la actividad transaccional sigue diversificada, mostrando que el peso de una colección en términos de valor no siempre se traduce en movimiento de mercado. En otras palabras, septiembre nos deja una paradoja: el mercado se “ve” dominado por un solo actor, pero “se mueve” gracias a muchos.
"Cryptophoenix"
Creada por la artista Olya Mirs, la obra NFT "Cryptophoenix" es la "Crypto Madrina" para la sección de mercados. Descubramos las maravillas que Olya nos muestra en sus plataformas.
Reflexiones Finales
El mercado NFT presenta una rara mezcla de señales, debido a la fuerte valorización en marketcap, pero con una caída significativa en la liquidez. Más holders, pero menos traders activos. PFPs y las grandes colecciones siguen siendo los protagonistas absolutos. El mes de septiembre ha estado marcado por una desconexión evidente entre la capitalización de mercado y el volumen de transacciones. Mientras la capitalización global subió más de un +220%, el volumen de operaciones cayó en torno a un −50%. Este contraste sugiere un mercado en fase de acumulación y concentración, donde los precios suben, pero las manos activas son cada vez menos.
La caída generalizada en agentes activos confirma un enfriamiento de la liquidez. El número de operaciones disminuye, pero los holders mantienen sus posiciones, reforzando la percepción de un mercado que está revalorizando activos sin rotarlos con la misma intensidad.
Sobre la distribución de colecciones, el análisis revela dos realidades distintas: Por capitalización de mercado, Roo Troop domina el 75% del valor total, con una supremacía difícil de ignorar. Las demás colecciones, incluyendo CryptoPunks y BAYC, quedan reducidas a papeles secundarios. En tanto, por volumen en 30 días, el liderazgo cambia por completo: Moonbirds, CryptoPunks y Pudgy Penguins concentran la actividad.
Así, Roo Troop, pese a su peso en capitalización, no sostiene liquidez relevante en intercambios. Este contraste muestra que Roo Troop es hoy como un “gigante dormido” en términos de liquidez, mientras que las colecciones históricas y de mediana capitalización mantienen la vida operativa del mercado.
Las expectativas para el resto de septiembre, nos señala mayor concentración del valor en Roo Troop y colecciones de prestigio. Mas, persistencia de baja liquidez, con posibles repuntes breves en proyectos específicos.
En síntesis, septiembre se perfila como un mes de tensión acumulada: el mercado NFT es más valioso en papel, pero menos líquido en la práctica. El destino dependerá de si entra capital fresco que reactive la actividad o si la falta de liquidez provoque una corrección bajista.
Como hemos venido avisando por meses: es necesario hacer algo revolucionario con los NFT, para que no se congelen en este mercado de invierno.







